Tienes una entrada por aquí en la que hablamos de los diferentes narradores que puedes emplear en tu novela y qué usos tiene cada uno de ellos. En la misma entrada, digo que la segunda persona es poco habitual y tiene poca utilidad fuera de la epístola. Y luego va
Cómo reinterpretar la mitología para crear un universo de fantasía: Concepción Perea y su TierraLinde
Seguro que no es la primera vez que oyes hablar de Concepción Perea. Al menos en mi web, ya hemos visto como mezcla el género steampunk y la magia feérica y hemos tomado su protagonista, Nicasia, como ejemplo para crear un personaje redondo. Hoy vamos a hablar de como recrea la mitología
La reinvención del género steampunk y de la concepción de la magia en «La corte de los espejos» de Concepción Perea
Hace mucho os comentaba que era muy importante, para llamar la atención de nuestros lectores potenciales, alejarse de lo ordinario. En fantasía, lo ordinario es la ambientación en un Medievo europeo. Por eso, debemos ser capaces de innovar y ofrecer a nuestro público una ambientación diferente. Y eso es justamente
Nicasia de Concha Perea: Cómo crear buenos personajes
Con esta entrada, empezamos una nueva serie sobre creación de personajes. Me voy a centrar especialmente en los personajes femeninos porque son los que generalmente se trabajan sobre clichés y sin profundizar demasiado en ellas. Además, trabajaremos la creación de personajes femeninos de la mano de personajes femeninos de ficción.
6 plantas medicinales con las que envenenar a nuestros personajes
Vimos en un post anterior como las brujas medievales, en realidad, eran curanderas y trabajaban con remedios naturales para salvaguardar a sus vecinos de cualquier mal, físico o sobrenatural. Muchos de nuestros personajes tendrán contacto a diferentes hierbas: desde el curandero de un pueblo al asesino real. Por eso, te
4 recursos que te ayudarán a adquirir un estilo poético
Seguimos con el mes dedicado a Mayte Navales en mi #UnAñoDeAutoras, pero hoy dejamos a las brujas a un lado para hablar de algo mucho más técnico. Uno de los aspectos que enseguida me llamó la atención de «La última bruja» es el estilo poético de la autora. Mayte sabe
Mayte Navales y el mito de la rusalka, sirena de la mitología eslava.
Si bien es cierto que es muy importante ser original y ofrecer historias únicas a nuestros lectores; muchas veces podemos encontrar nuestra inspiración en historias ya escritas y difundidas. Cuando nos encontramos flojos de ideas, es muy fácil volver la vista hacia los mitos de nuestro mundo mundo y darle
El sexo y tus personajes
Este mes lo estamos dedicando a Mayte Navales por el #UnAñoDeAutoras. A través de su novela, hemos hablado de brujas, brujas medievales y brujas griegas, pero hay muchos aspectos a destacar de su obra que pueden ayudarnos a nosotros, como escritores novatos, con nuestras historias. Uno de los que me
El arte de no saturar al lector de N. K. Jemisin
Al escribir fantasía, dedicamos muchísimo tiempo al worldbuilding de nuestro universo: tenemos que crear una sociedad de 0 y crear un sistema de magia coherente, sin entrar en las horas dedicadas a los personajes y al desarrollo de la trama. Seguramente las horas dedicadas al WB sobrepasen en gran medida
Lesbianas en fantasía y en CI-FI
Al igual que con todas las minorías y todo aquello que se salga del heteropatriarcado, la comunidad de lesbianas se ve poco representada en la literatura. Esto es un hecho innegable. Sin embargo, muchos se preguntarán para qué es necesario que aparezcan en las obras de literatura personajes de diferentes