La cortesía y el amor en la Edad Media

Cuando hablamos de amor en la mitología y en las historias de nuestras las leyendas, siempre lo entendemos según nuestro paradigma occidental y contemporáneo. Pero este, como otros tantos conceptos, se ha ido adaptando con el paso del tiempo. En el anterior capítulo mitológico estuvimos hablando de Afrodita y las dos interpretaciones que se le daba al amor. En el de hoy, analizaremos el amor en la Edad Media.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/la-cortesia-y-el-amor-en-la-edad-media/

No te pierdas los directos que hago en Twitch ampliando el contenido que te traigo en el podcast: www.twitch.tv/tatianaherrero

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Si quieres suscribirte a Audible y conseguir 3 meses gratis: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/mdp/discovery?actionCode=AMSTM1450129210001&tag=tatianaherrer-21

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

La historia de Yvain, el Caballero del León

Como os gustó mucho la leyenda de Tristán e Isolda, este verano decidí probar con una iniciativa nueva y ponernos a leer un roman artúrico en directo en mi canal de Twitch. Volveré a hacerlo, así que puedes seguirme a través de esa plataforma para no perderte nada. El texto que escogí para empezar fue El Caballero del León, escrita por Chrétien de Troyes en el s. XII. A través de sus páginas, conoceremos la vida de Yvain, uno de los caballeros de la mesa redonda de Arturo.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/la-historia-de-yvain-el-caballero-del-leon

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Si quieres suscribirte a Audible y conseguir esos 3 meses gratis: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/mdp/discovery?actionCode=AMSTM1450129210001&tag=tatianaherrer-21

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

La historia de amor entre Lancelot y Ginebra

Parece que en este podcast pasamos de drama a drama y tiro porque me toca. Hace un tiempo te presenté la historia de Eros y Psique, un romance que tuvo que superar grandes impedimentos y con un bonito final feliz. Pero, dentro del imaginario medieval, hemos hablado sobre la tragedia de Tristán e Isolda, un romance condenado a la muerte de los personajes. Y hoy te vengo a contar una historia muy parecida, el romance entre Lancelot y Ginebra. Una relación adúltera que conseguirá acabar con el mismísimo Arturo y la corte de Camelot.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/la-historia-de-amor-entre-lancelot-y-ginebra

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

¿Quién fue el rey Arturo?

Hace mucho traje una primera entrada sobre leyendas medievales. Concretamente, te expliqué la figura del hada medieval y como influenciaba en la prosa de la época. Fue un tema que gustó bastante y, de hecho, una oyente me pidió más historias sobre leyendas de la Edad Media, por lo que hoy vengo a contarte quién fue el rey Arturo, una de las figuras míticas más importantes del medievo.

Hola! Bienvenida al lugar donde nace la fantasía. Adelante, no te quedes en la puerta, entra y siéntate. Hoy vamos a hablar…

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/quien-fue-el-rey-arturo

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

La leyenda de Sant Jordi

Tal y como te comentaba en el capítulo anterior, hoy vamos a dedicar el programa a la leyenda de Sant Jordi. Como seguro sabrás, el 23 de abril no solo es el día del libro, sino que en Catalunya celebramos una festividad que nos caracteriza y que está basada en una leyenda de origen romano.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/la-leyenda-de-sant-jordi

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

La leyenda de Tristán e Isolda

Hoy vengo a contarte una famosa leyenda medieval. Sabes cuánto me gusta el medievo y cuánto disfruto de las leyendas y creencias de las personas de entonces. No es la primera vez que te traigo leyendas medievales, pues ya hablamos del hada Melusina y de la bruja «medieval» (si escuchas ese episodio, entenderás el porqué de esas comillas). Hoy quiero hablarte de una leyenda que tiene su origen en la cultura celta o, al menos, ciertas reminiscencias, pues se trata de una de las muchas historias de la Materia de Bretaña o, en otras palabras, del mito artúrico. Hoy te cuento la historia de amor imposible de Tristán e Isolda.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/la-leyenda-de-tristan-e-isolda/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

El hada Melusina: la sirena de dos colas que aparece en el logo de Starbucks

¿Te has preguntado alguna vez qué simboliza el logo de Starbucks? Se trata de una sirena de dos colas, una criatura mitológica que nace a través de la mezcla de la cultura céltica con el imaginario cristiano de la época medieval. Vamos, una amalgama de dos civilizaciones, culturas y religiones

La bruja en la Edad Media: ¿dónde termina la Historia y empieza el mito?

Uno de los temas que siempre me han llamado más la atención de la Historia es el papel de la mujer pero, más concretamente, la figura de la bruja en la Edad Media. ¿Quiénes eran estas mujeres? ¿Por qué se las persiguió? ¿Qué había de cierto en lo que se contaban de ellas?

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/brujas-en-la-edad-media-donde-termina-la-historia-y-empieza-el-mito-unanodeautoras/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)