Como te comenté en el capítulo anterior, en el que te traía a 8 autoras nacionales que deberías leer, en este episodio te traigo la grabación de la presentación de la novela «Amanecer en Benidormiens» de Ana Saiz, publicado por Droids and Druids. Se trata de una historia catalogada dentro de la etiqueta de fantaciencia. Si no conoces el género y quieres saber más sobre ello, no te pierdas la entrevista.
1. ¿Quién es Ana Saiz?
Ana Saiz divide su tiempo entre las ciencias y las letras. Trabaja como consultora informática y también escribe. Sus géneros predilectos son la fantasía urbana, la Ci-Fi y, con esta obra, los aúna ambos para escribir sobre fantaciencia. Añade, además, que todas sus historias tienen un toque de humor y ternura, lo que se suele clasificar dentro del feel good.
Ha publicado más de 20 relatos en diferentes medios, entre los que podemos destacar algunos:
Paddington-Victoria en Visiones 2015
El último trazo en Visiones 2016
La Villa en Visiones 2018
Vacaciones definitivas en Orgullo Zombie III
Ajedrez en Droids & Druids nº5: Juegos
Vieja en Droids & Druids nº6: Transformaciones
Puesta pa’l derroche en Droids & Druids nº6: Transformaciones
Mi Primera Ouija TM en Droids & Druids nº7: Comunicaciones
Gaixoa Ni (un relato audioficcionado) en Historias de Droids & Druids
2. «Amanecer en Benidormiens»
Sin embargo, no la he traído para hablar de sus relatos, sino de la reciente publicación de la novela «Amanecer en Benidormiens», publicada por Droids and Druids y que se podría etiquetar dentro de la fantaciencia. Como ya sabes, si eres habitual en el podcast y en mis entrevistas, estas las hago en directo en mi canal de Twitch. Mi intención es que sea una conversación fluida, por lo que no lo tengo guionizado. Te dejo a continuación algunas de las preguntas que le hice o los temas de los que hablamos, pero tendrás que escuchar el capítulo para conocer sus respuestas.
¿Qué es la fantaciencia y por qué «Amanecer en Benidormiens» se engloba dentro de ella?
¿Qué fue para ti este salto a la novela, después de escribir tantos relatos?
¿Cómo abordaste la creación de esta universo, primero pensaste la fantasía o la ciencia-ficción?
¿Por qué está ubicada en Benidorm?
Ío trabaja para vGIL, la única empresa que te proporciona una vida eterna, y que, tras los desastres climáticos mundiales, ha conseguido mantener la Península en general, y Benidormiens en particular, habitable y a salvo de criaturas de la noche.
Acaba de ser nombrado el velador del mes más joven de la historia de vGIL, lo que le vale el dudoso privilegio de ser destinado al edificio más exigente y con los durmientes más importantes de todo Benidormiens. Un edificio que pondrá a prueba no solo la profesionalidad de Ío, sino también sus nervios, sus agallas, y todo aquello en lo que lleva creyendo toda su vida. Y que, encima, se rumorea que está encantado.
Sinopsis de «Amanecer en Benidormiens»
Y eso es todo por hoy. Esta entrevista ha sido todo un honor, pues conozco a Ana desde hace muchísimos años y me alegra poder traerla como invitada a hablar de esta fascinante historia que ha creado en un Benidorm muy particular. Si te interesa conocer este género, puede ser un buen lugar de entrada, pues es una obra muy ligera y divertida.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más información