
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Plataformas donde puedes escucharlo. |
Hoy inicio una nueva etapa en mi vida y mi web, como parte de mí misma, también se va a ver afectada.
Si eres asidua de mi página web, sabes que cada cierto tiempo me gusta revisar mi contenido y renovarme. Sabes que mi página web al principio era un blog de reseñas que poco a poco fui convirtiendo en una página web de recursos para escritores.
Llevo exactamente tres años con esta página web. Tres años y 122 entradas con diferentes consejos sobre cómo escribir una novela de fantasía. Y esos son ya demasiados consejos. Una agota sus ideas y, seamos francas, acaba cansándose de crear un mismo tipo de contenido.
Pero eso no quiere decir que vaya a dejar de publicar contenido para escritores. Solo que no lo haré en esta página web. Ese es el primero de los cambios.
El nacimiento de La Palabra Errante

Soy una de las seis escritoras que nos reunimos tras los micros del estrenado podcast La Palabra Errante. Allí podrás escucharnos hablar y debatir sobre diferentes aspectos de la escritura. La semana pasada colgamos el primer episodio y entablábamos un entretenido debate entre la rutina y la inspiración.
Si quieres seguir leyendo (y ahora también escuchando) consejos de escritores, te recomiendo que sigas al tanto de ese podcast. La verdad es que me he venido a juntar con 5 personas la más de interesantes.
Mitología y literatura fantástica
El contenido de esta web lo voy a centrar en la mitología y en la literatura fantástica. Voy a traeros más mitos interesantes de nuestra antigüedad, hablaremos de las creencias ocultas dentro de nuestro propio territorio e, incluso, compararemos nuestros mitos con los encontrados fantasía.
Pero no solo eso, quiero abrir mi abanico para poder relacionar todo nuestro universo con la fantasía. No solo la mitología nutre en gran parte nuestros escritos fantásticos, sino que la historia misma también tiene mucho que decir al respecto. Por eso, hablaremos de la realidad detrás de los mitos medievales, analizaremos el papel de grandes figuras históricas olvidadas y daremos voz a las mujeres silenciadas durante siglos.
Todo ello vinculándolo a la literatura fantástica y a los clichés que nos encontramos en ella. Analizaremos las obras que vayan cayendo en mis manos y debatiremos juntas sobre los aspectos más llamativos de la literatura fantástica actual.
Donde nace la fantasía
Todo eso, además, en un doble formato. Si quieres seguir leyéndome, encontrarás todo el contenido en mi página web. Pero ahora también podrás escuchar mis podcast.

Llevaba mucho tiempo pensando en reciclarme y crear algún tipo de contenido multimedia. Después de darle muchas vueltas al tema, me he decantado por el podcast. Por un motivo muy concreto: quiero mantener una conversación contigo. Quiero compartirte mis inquietudes y que puedas hablar conmigo y debatir al respecto. Quiero contarte las leyendas medievales que más relevancia han tenido en nuestras novelas de héroes y villanos y, por encima de todo, quiero que puedas pasar un buen rato escuchándome contar historias.
Agradecimientos
No puedo iniciar todo esto sin antes no agradecer a todos los que han hecho esto posible. Todo el equipo detrás de La Palabra Errante son las culpables de este cambio. Son las que me han empujado y las que me han hecho perder la vergüenza.
Pero la más importante, la causa de todo esto, eres tú. Tú misma, la que está leyendo todo eso. Tanto si eres asidua en mi página web o si acabas de aterrizar por primera vez; tanto si eres una suscriptora de la newsletter como si no tenías ni idea de su existencia. Tú haces esto posible y debo darte las gracias.
Así que si me echabas de menos después de este largo descanso: enhorabuena, ahora tendrás Taty por partida triple. Recuerda:
- Cada quincena una entrada y un episodio nuevos.
- Cada quincena recibirás una newsletter, si estás suscrita.
- Dos veces al mes tendrás disponible un nuevo episodio de la Palabra Errante.
Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)