Este va a ser mi primer año participando de forma activa en el NaNoWriMo. ¿Y qué es eso?, me preguntarán algunos. Es un reto que consiste en escribir una novela —nada más ni nada menos que 50.000— durante el mes de Noviembre. Si quieres más información, te spameo mi perfil de escritora para que le eches un vistazo

Pues bien, me he propuesto terminar mi primer borrador este noviembre para poder empezar a reescribirlo de cara a navidades. Aunque el plan mola mucho, no es que sea tarea fácil escribir 50.000 palabras en solo 30 días, ¿o no?

Me he estado organizando para poder lograr el objetivo y, puesto que al compartir el resultado por Twitter gustó mucho, os traigo el método que yo misma he empleado para para alcanzar la meta. ¿Te apuntas? ¡Coge papel y boli!

1. Estudia tu productividad habitual

Si no te conoces a ti mismo, no te podrás organizar. Dedica esta semana previa al NaNo a observar qué rutina tienes para escribir —si es que tienes alguna— y qué cantidad de palabras eres capaz de escribir en el lapso de una hora de forma normal, sin presión.

Respóndete a esta serie de preguntas:

  • ¿Escribo a una hora determinada o voy dando tumbos durante el día?
  • ¿Mi horario de trabajo o de estudios me permitiría establecer una franja horaria fija para escribir?
  • ¿Cuántas horas dedico a escribir al día? ¿Son seguidas? ¿Necesito descansos?
  • ¿Cuántas palabras, de media, escribo en una hora de escritura?
  • ¿Tengo alguna manía mientras escrito? ¿Cómo, bebo o escucho música?

Si conoces tus puntos fuertes y, más importantes aún, tus puntos débiles; podrás superar el nano si te organizas reforzándolos.

  • Si notas que escribes mejor de noche, ¿por qué dedicar el nano a escribir de día?
  • Si sabes que necesitas descansos entre sesiones de escritura, ¿por qué hacer un sprint demasiado duradero?
  • Si necesitas comer algo mientras escribes, ¿no deberías tenerlo siempre a mano para no interrumpirte?

Dedica estos primeros días a investigarte. Conócete y aprende lo que te favorece o aquellas cosas en las que decaigas más.

2. Adapta tu productividad al objetivo del NaNo

Ahora que empiezas a conocerte un poco mejor, toca adaptar tu rutina para poder lograr esas 50.000 palabras. Vamos por partes.

¿Te concederás días de descanso?

Lo primero es decidir si quieres escribir todos los días o no. El NaNoWriMo es algo duro que va a ocuparte muchas horas. Si has estudiado tu rutina diaria sabrás si hay ciertos días que te será imposible o si, sencillamente, necesitarás alguno para descansar.

En mi caso particular, voy a concederme los sábados de descanso porque, de forma habitual, nunca escribo los sábados. Así, para este NaNoWriMo tendré que escribir durante 26 días.

Horas de escritura y objetivo diario

Ahora que ya has determinado qué días tendrás descanso y cuáles tocará currar, tienes que establecer tu rutina de trabajo y tu objetivo diario de pala2 organizarse para el nanowrimo como ser un buen escritor como escribir fantasiabras. Pero no te agobies, coge aire y vayamos por partes.

Lo primero es determinar la media de palabras que tendrás que escribir diariamente para poder ganar el nano. En mi caso, si dividimos las 50.000 entre los 26 días, salen a 1900 palabras diarias.

Son unas cuantas, sí, pero calma. Si has hecho el primer paso, sabrás más o menos cuál es tu ritmo de escritura. Es decir: cuántas palabras sueles escribir en una hora de escritura. El mío es el de unas 1.000 palabras, por lo que necesitaré dos horas diarias qué dedicar a escribir.

Es decir, escribir durante dos horas durante 26 días. Dicho así suena menos complicado, ¿no?

Rutina, concentración y manías

Lo ideal es que dediques una franja horaria concreta para escribir, siempre la misma. Si lo haces así, te impones una rutina con la que te será mucho más fácil trabajar. Pero cuidado, tienes que saber escucharte a ti mismo. Escoge una franja horaria en la que sepas que puedas estar activo y concentrado y que no vayan a interrumpirte.

También es muy importante tener muy en cuenta todas las manías que escritor que hayas descubierto en el primer punto para tenerlas en cuenta durante este mes. Yo siempre escribo con una taza de té al lado y una botella de agua: así no tengo que levantarme constantemente. Por lo que no tendrás que olvidar estos pequeños detalles cuando empiece el mes.

Este es el momento de decidir si vas a escribir esas horas del tirón o si te concederás descansos. Si tengo que escribir dos horas, en mi caso particular, haré dos sesiones de una hora con un descanso de 10 minutos entre ellas, por ejemplo. Si lo planificas con antelación, será más difícil que pierdas el tiempo en otras cosas.

3. Apóyate en la comunidad de escritores

Busca apoyo y rivaliza con otros escritores

Por último, no puedo terminar esta entrada sin mencionar la importancia de buscar apoyo en Internet. Twitter está plagado de escritores que se van a unir al nano y te puede ayudar mucho el compartir tus inquietudes pero, también, rivalizar con ellos para motivarte.

Sé por experiencia propia que estar en un grupo de escritores, en el que compartir tus pequeños logros y tus frustraciones, ayuda a sentirte parte de algo y te anima a seguir adelante. Y en un reto como el NaNoWriMo es muy importante.

Además, este tipo de grupos puede fomentar una rivalidad amistosa entre sus miembros motivándote a seguir escribiendo. ¡Aprovecha ese impulso!

Apúntate a iniciativas como el #DMaraton

Laura Tárraga, desde su cuenta de Twitter, lleva un tiempo difundiendo una iniciativa muy interesante: el #DMaraton. La idea es dedicar el domingo a escribir, haciendo un sprint a una hora determinada (de 17h a 1dmaraton8h) y compartir resultados entre todos.

Aunque la semana pasada fue mi primera #DMaraton y me salió algo desastroso, creo que es una iniciativa muy interesante que poder incluir en nuestro nano. Si funcionas bien los domingos, puedes doblar la cantidad de palabras el fin de semana y darte un día de descanso entre semana, por ejemplo.

Yo, en cambio, voy a mantener mi objetivo diario a 1.900 y los domingos me planteo el objetivo de 2.500 para suplir los días en los que no llegue al objetivo. Porque debes ser muy consciente de que los planes no es más que eso: planes. Así, me guardo los #DMaraton los días en los que no haya conseguido alcanzar la meta.

-&-

Y eso es todo por hoy. Recuerda que una buena planificación es clave para ganar el NaNoWriMo. Sin embargo, llegar a la meta no significará ganar. Con solo participar, ya estás ganando pues tus  historias estarán cobrando vida.

Cuéntame, ¿con qué historia vas a participar en el NaNoWriMo?

Como siempre, te recuerdo que puedes suscribirte a mi newsletter, donde cada quincena te resumiré mis entradas y podrás acceder a material que diseñe especialmente para vosotros ^^

¡Y nunca dejes de escribir!

8 comentarios sobre “¿Sabes ya como organizarte para el NaNoWriMo?”

  1. Yo llevo dos años participando, en 2015 conseguí acabar la novela (aunque reconozco que los dos últimos días escribí 10k palabras para poder acabar) y en 2016, que fue un fracaso absoluto porque el máster no me dejaba tiempo para escribir. Espero organizarme mejor este año y asistir a alguno de los encuentros que se organicen en Barcelona.
    La verdad es que no soy una persona de rutinas porque tengo la sensación de que lo que me funciona unos días, es un fracaso otros; pero quiero intentar organizarme un poco mejor este año. Lo que sí sé que me funciona son los sprints: ponerme de acuerdo con algún amigo participante y picarnos a ver quién escribe más en 20-25 minutos (técnica de pomodoro :D).
    Un beso y mucha suerte con el reto!

  2. Yo este año también voy a animarme con el Nanowrimo por primera vez; casualidades de la vida, me ha coincidido el comienzo con una semana de vacaciones (por lo general era una época del año de mucho trabajo), así que voy a darle un tiento.
    A mí eso de la cantidad de palabras no me funciona en absoluto: ni me hago idea de a cuánto equivalen x palabras ni me parece lógico empeñarte en escribir cualquier cosa con un número de palabras concreto en mente; si al menos me hablaras de páginas… Así que yo lo que he pensado es marcarme objetivos de contenido: escribir x escenas, capítulos o la unidad que sea, pero de contenido, no de forma.
    Estoy especialmente ilusionado, ya que, tras muchos años de cero inspiración y cero ilusión, una idea por la que no daba un duro se ha empezado a desarrollar de una forma inesperada que me ha animado un montón.

  3. Oh, ¡yo también uso la técnica de los pomodoros! Lo bueno del NaNo es que participa tanta gente que es fácil encontrar a alguien con quien picarte, eso sí, siempre de buenas xD

    Un abrazo ¡y mucha suerte a ti también!

  4. La ilusión para escribir es lo que te dará alas para terminar el reto, ¡no la dejes nunca de lado!

    Yo llevo tiempo ya escribiendo y siempre cuento las palabras que escribo (el Word tiene incorporado un contador) por lo que ya estoy acostumbrada; como el reto es escribir 50.000 palabras, lo he enfocado todo a palabras. Pero, obviamente, adaptalo como mejor te funcione.

    Mucha suerte ¡¡y espero que superes el reto!!

  5. Yo también soy muy anárquico. Además, en el momento en que aplico a mis aficiones una agenda, horario y objetivos, mi cerebro dice "estás trabajando y no quiero trabajar", así que tengo que andarme con mucho ojo. Como digo, soy novato y poco constante, así que como toma de contacto me centraré en dejarme llevar por la ilusión y no en cumplir objetivos de extensión.

  6. ¡Sí! Si ganas el NaNo -si llegas a las 50.000 palabras- te dan un descuento para comprar Scrivener del 50%. De hecho, te dejan descargarte una versión de prueba de 3 meses, cuando normalmente es de 30 días.

    Mi segundo objetivo, después de terminar mi novela, es ganar ese descuento xD

  7. Si buscas en internet encontrarás misteriosos cupones de descuento de un valor parecido para Scrivener. Yo así lo compré.
    Casi mejor, así no corro el riesgo de obsesionarme con el número de palabras. Gracias por la información 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *