Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Plataformas donde puedes escucharlo |
Vuelve a ser de nuevo octubre y, como cada año, celebro el LeoAutoras. Si no la conoces, se trata de una iniciativa que pretende revindicar el papel de la mujer en la literatura. Por ese motivo, hoy vengo a traerte nada más ni nada menos que 60 libros escritos por mujeres que puedes leerte durante este mes o, ya que estamos, a lo largo de todo el año. O decenio. Todo depende de tu ritmo de lectura.
La diferencia de la lista de este año es que no es mía, sino vuestra. Uso este mes de excusa para conocer, y leer, nuevas autoras. Y, esta vez, quería hacerlo diferente. Os pregunté por Twitter recomendaciones y conseguisteis una lista de más de 60 autoras que yo he seleccionado atendiendo a una premisa ´básica: una autora que nunca antes haya leído.
1. Octavia E. Butler: La estirpe de Lilith
Lilith Iyapo despierta en una nave espacial oankali, la raza alienígena que salvó a la humanidad de la extinción después de que la Tierra quedase devastada a causa de una guerra nuclear. Estos seres han mantenido a Lilith y a otros supervivientes dormidos en animación suspendida durante siglos. Ella será la elegida que guiará a los suyos de vuelta a su propio planeta, ahora dominado por la naturaleza salvaje, para que aprendan a vivir en él y se conviertan en la semilla de una nueva estirpe. Pero todo intercambio tiene una contrapartida: su descendencia no será humana. O no exactamente. Bienvenidos a la poderosa epopeya interplanetaria que ha convertido a Octavia E. Butler en un mito.
2. Susanna Clarke: Jonathan Strange y el señor Norrell
A principios del siglo XIX, las hazañas del Rey Cuervo, el más grande de todos los magos de la Edad Media, perviven en la memoria y la leyenda, pero la práctica de la magia ha sido completamente olvidada en Inglaterra. Hasta el día en que el esquivo señor Norrell, de Hurtfew Abbey, logra que las piedras de la catedral de York hablen. La noticia del retorno de la magia se extiende como la pólvora y el señor Norrell, convencido de que debe poner sus artes al servicio del gobierno en la guerra contra Napoleón, se traslada a Londres. Allí conoce al joven Jonathan Strange, un brillante y voluntarioso mago, y tras superar algunos recelos, consiente en acogerlo como discípulo. En una época en la que sólo los charlatanes se hacían llamar magos, Norrell y Strange se proponen limpiar el buen nombre de su oficio, al que consideran una ciencia con mayúsculas. Bajo las órdenes de Wellington, realizarán decenas de actos mágicos, y su éxito es tal que muy pronto se los consultará sobre muchos otros problemas, desde la curación de la locura del rey Jorge III hasta la mejor venganza para amantes despechados. A su paso encontrarán amor y muerte, portentos y crueldades, y arrastrados por la ambición y la rivalidad, el camino de la gloria los acercará irremediablemente al abismo
3. C. R. Lausauskas: Corona de espinas
Kehlani Kevalain vive fantaseando con un futuro realmente prometedor. Es solo cuestión de tiempo que se celebre su unión con el heredero de uno de los NOMBRE más poderosos: Seth Stankevicius.
Con la muerte de la dinastía Hereldum, después de setenta y cinco años de la extinción del último NOMBRE, se convoca la cuarta Arena, n torneo donde el resto de familias existentes, lucharán a muerte por conquistar el territorio que ha quedado huérfano.
El sueño de Kehlani amenaza con quebrarse en mi pedazos, pues Seth es uno de los elegidos para luchar… Donde unos ven oportunidad y riqueza, otros ven destrucción. Solo las alianzas más fuertes sobrevivirán a este feroz combate.
Y abstenerse a participar no es una opción.
Solo un participante por familia.
Solo uno puede ganar.
4. Elia Barceló: Consecuencias naturales
Unos cuantos siglos en el futuro, las y los habitantes de la Tierra han alcanzado muchas metas deseadas: bien en materia de viajes espaciales, bien en sus políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentes en todos los ámbitos de la sociedad y el idioma. Además, lejos de estar solos en la galaxia, parece que hay varias especies humanoides, entre las que se encuentran los misteriosos y reservados Xhroll.
El contrapunto a todos estos progresos es el teniente Andrade, miembro de la tripulación de la nave donde se dará el primer contacto entre terrícolas y Xhroll. Su intención: ser el primero en acostarse con una de las hembras de otra raza alienígena. Este primer contacto traerá consigo unas consecuencias inimaginables para ambas razas.
Combinando humor ácido en una trama de apariencia ligera, y en diálogo constante con los prejuicios de nuestra sociedad, «Consecuencias naturales» no solo ilumina el lado oscuro de nuestros roles de género, sino que consagra a Elia Barceló como una de las autoras de la ciencia ficción imprescindibles en nuestra lengua.
5. Naomi Novik: Una educación mortal
Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.
Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.
A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.
Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.
Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.
Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona
6. Aranzazu Serrano Lorenzo: Neimhaim
Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.
Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.
7. Enerio Dima: Tarantella
En Trinacia existe un lugar en el que nadie se adentra, un lugar en el que la magia impregna cada rincón y en el que habitan cosas que escapan del entendimiento. La Foresta di Ragni no es lugar para humanos y Cabiria, guardiana de la foresta, se encarga de que siga siendo así.
La necesidad, sin embargo, hace que Mattia Telai se adentre en el bosque maldito para salvar la vida de su hermano. El secreto que rodea a la Foresta di Ragni y a su guardiana atraparán al joven tejedor. ¿Será capaz de descubrir qué secretos oculta Cabiria sin perderse a sí mismo en el intento? ¿Quién es el monstruo y cómo llegó hasta allí?
Redescubre los cuentos clásicos como nunca te los han contado y adéntrate en una historia de magia, amor y monstruos que te cautivará de principio a fin.
8. Lucía G. Sobrado: Eslabón
«La vida de un esclavo no es sencilla, y es algo que nosotros tenemos muy presente. No somos nada, somos la escoria de nuestra sociedad y solo hemos venido al mundo para servir a aquellos que han nacido con más suerte. Y si eres esclavo, o lo aceptas o mueres. Yo decidí resignarme a aceptarlo el día en que ejecutaron a mi padre. Era eso o unirme a él en la camilla».
Katerina creía que ser esclava en Sector Gamma era lo peor que podría haberle pasado, pero eso cambiará cuando llegue a Sector Delta, un sector económicamente inferior al suyo donde descubrirá que las apariencias engañan y que su vida como esclava solo había sido el principio de algo mayor.
Con la diosa Destino hilando sus hilos en su contra, Katerina tendrá que aprender a convivir con sus demonios para garantizar su supervivencia en un entorno hostil, y encontrará aliados y enemigos que le abrirán los ojos a la realidad que se esconde bajo una sociedad idílicamente perfecta.
Cuando toda tu vida has vivido atada a unas cadenas, ¿hasta dónde estarías dispuesta a llegar para romperlas?
9. Louise Cooper: Némesis
Hace tiempo, mucho tiempo, la maldad de la humanidad provocó la ruina del mundo. La Madre Tierra, cansada de la ingratitud de sus hijos, desató su cólera y quiso vengarse de ellos. Todo quedó aniquilado, arrasado; los hombres aullaban y clamaban piedad, pero la Tierra no los escuchó.
En medio de tanto dolor y ruina, sólo un hombre fue salvado por la Madre, quien le encargó que construyera una torre, la Torre de los Pesares, en la que debía encerrarse mientras durase la destrucción. Este hombre, el Hombre de las Islas, el Hijo del Mar, sería el que debería repoblar el mundo cuando acabara el castigo. Pero jamás ningún ser humano debía acercarse a la Torre, ni mucho menos penetrar en ella.
La princesa Anghara sabía que no podía, que no debía aproximarse a la Torre. Era tabú. Pero lo hizo. Llevada por su loca curiosidad, la hija del rey del Carn Caille, entró en ella, encontró un cofre y lo abrió. Al hacerlo vio que estaba vacío, pero escuchó ligeros siseos como si fuera aire lo que salía de él.
Ahora los demonios andaban sueltos y sobre el mundo cayó de nuevo la maldición de la Madre Tierra. Sólo Anghara podía reparar su imprudencia y debía buscar y enfrentarse a la misma fuerza destructora que ella liberó. Y Némesis la esperaba…
10. Noa Rose: El príncipe del Bosque Oscuro
Ser un elfo del Bosque Oscuro significa dos cosas.
La primera, obedecer al rey.
La segunda, odiar a los humanos.
Sin embargo, el príncipe del Bosque Oscuro no cumple ninguno de estos principios. En lugar de acatar las órdenes de su padre y centrarse en sus deberes como heredero, Ariken prefiere pasarse los días explorando el bosque que rodea y protege la fortaleza de su reino.
Por si esa desobediencia no fuera suficiente, el joven príncipe se verá obligado a replantearse todo lo que le han enseñado sobre los humanos cuando conozca a Sophie en el claro del sauce.
Ella no debería estar dentro de los confines del Bosque Oscuro. ¿Por qué se ha arriesgado de esa manera? Ariken está dispuesto a averiguarlo, poniendo en entredicho los pilares fundamentales de su reino y enfrentándose a todo lo que su padre defiende.
Las consecuencias serán más graves de lo que el príncipe podría imaginar. Es la paz de los Tres Reinos lo que está en juego.
11. Isabelle Parrish: El bosque de los niños fantasma
Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos.
Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran… para siempre?
12. Zahara C. Ordóñez: Málakor
Málakor ha sido criado en la infame isla de Ledaria, lo que implica pertenecer al Gremio de Asesinos y estar bajo las órdenes del cruel y despiadado Derian.
Al contrario que el resto de integrantes, Málakor detesta al gremio y todo lo que este implica, y disfraza de éxito las misiones que se le encomiendan con el fin de sobrevivir. Todo cambia cuando un día le ordenan un cometido que no le será tan fácil esquivar: acabar con la vida de la princesa Élinor de Ardacia, el más próspero de todos los reinos de Luara.
Allí conoce un mundo completamente nuevo, un lugar en el que podría olvidar una vida que odia y despedirse para siempre del gremio. Aunque deslumbrado por el brillo de un sueño, es consciente de que su único lugar en el mundo es Ledaria y de que ha de cumplir con su misión si no quiere acabar muerto.
Sin embargo, cuando llega a los aposentos de la princesa, descubre algo que no espera.
La decisión que tomará en ese momento cambiará su destino para siempre.
13. Lois McMaster Bujold: Fragmentos de honor
Cordelia Naismith, de la Fuerza Expedicionaria Betana, estaba en el lugar y el momento equivocados, incluso llevaba el uniforme que no debía. Así que su encuentro con Aral Vorkosigan solo podía ser consecuencia de una de esas estratagemas tan sórdidas y abundantes en la militarizada sociedad de Barrayar. Un conjunto de intrigas, traiciones y engaños la conducen a establecer una paz personal con Aral Vorkosigan, su principal enemigo. Pero esta tregua que puede acarrear la ignominia tambián presagia otro tipo de relaciones no solo entre Cordelia y Vor, sino entre los pueblos de ambos.
14. Lorena Grande: La Renegada
Ibeos ha caído.
Su trono ha sido usurpado.
Cualquier vestigio de magia ha desaparecido.
Los arnwarein y los yne, que dominan una parte de ella, son perseguidos y condenados a muerte. Ealira ha pasado toda su vida en los túneles del laberinto de los renegados, un grupo contrario al hechicero que le arrebató el trono al rey Imer. Nunca ha salido a la superficie y hasta hacía poco, no se preocupaba sobre qué había más allá de su hogar. El fugaz regreso de Kei, su mejor amigo, le planteará una serie de preguntas para las que no tiene respuestas, entre ellas qué ocurre en el exterior que obliga a su padre a salir cada día.
Una noche, tras la marcha de Kei, el laberinto de los renegados será invadido por los Oudias, el ejército del hechicero, encargados de atrapar a cualquier arnwarein o yne que quede en el reino de Ibeos. Lo destruirán todo a su paso en busca de algo lo suficientemente poderoso para poner en peligro el reinado de su señor: a Ealira.
Sin embargo, ella es una joven sin dones ni poderes. Entonces, ¿qué buscan en una renegada?
15. Kristen Cicarelli: Iskari
Hace años se susurraban historias venenosas de magia y oscuridad, ahora prohibidas porque su eco atrae a los dragones. Asha lo sabe mejor que nadie: cazarlos es su deporte favorito. Sólo uno la ha derrotado, el responsable de desfigurar su rostro con una horrible quemadura.
Cuando el rey de Firgaard le ofrece un trato a cambio de traerle la cabeza de ese mismo dragón, ella no duda en aceptar. Y si el juego de la corte es hilar una telaraña de alianzas traicioneras, el suyo ahora consiste en ignorar los secretos que le oculta su familia, las mentiras del comandante de la guardia y los ardides de su esclavo para concentrarse en la caza.
Después de todo, Asha vive para matar… y sus sueños se han envenenado de magia y oscuridad.
16. Marina Tena Tena: Legado de plumas
«Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida».
El sacrificio de su madre salva la vida de Briana y Arlen. Consigue que los ángeles decidan adoptarlos como mascotas a las que cuidar en su torre de cristal. Pero los niños crecen, su tiempo se les acaba. Briana sabe que deben huir o morir. Pero ¿pueden escapar de unas criaturas tan poderosas?
‘Legado de plumas’ es la primera publicación de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Briana y Arlen nos demuestran la lucha por la supervivencia cuando te lo han arrebatado todo.
17. Cristina Jurado: Del naranja al azul / Bionautas
Del naranja al azul
Los bionautas son seres como nosotros, y han llegado para quedarse. Nadie sabe de dónde proceden ni quiénes son, pero su presencia desencadena la mayor catástrofe demográfica jamás ocurrida.
Si eres uno de los supervivientes, quizás te hayas preguntado también por qué han elegido colonizar la Tierra. Si eres un bionauta, lo único que te importa es sobrevivir.
Del naranja al azul es una novela de ciencia ficción en la que se cuestionan los límites de la humanidad y nuestro modo de vida. En ella conocerás a Maya, Hugo y Elio, que se encuentran contra toda probabilidad para protagonizar una historia repleta de aventuras, traición y terror.
Bionautas
¿Cómo vivirías en un mundo en el que casi toda la población murió cuando ellos llegaron? Alcanzas la adolescencia. Y justo en esa etapa tan difícil empiezas a oír voces en tu cabeza. No dejas de darle vueltas al pasado de tu madre desaparecida. Al fin, te das cuenta: no hay nadie como tú en la Tierra, puede que en el universo entero. Y no puedes evitar pensar que es por los bionautas, esos seres humanos que proceden del espacio. Además, hay uno que vive en tu casa, con tu padre.
Bionautas es una novela de ciencia ficción que sigue la estela de Del naranja al azul y narra, desde otro punto de vista, cómo la llegada de los bionautas cambió el curso de la civilización. Pero, más que una secuela, se trata de una historia complementaria narrada en segunda persona, en la que te meterás de lleno en la piel de sus protagonistas.
18. Gema Bonnin: El jardín de hierro
Durante siglos, humanos y feéricos convivieron en armonía hasta que la maldición de un hada lo cambió todo. Sin embargo, los años han enfriado la rivalidad de ambos bandos y hay quienes están dispuestos a luchar por la paz. Parece que la clave reside en Elvia, una joven mitad hada y mitad humana que acude a la corte de los humanos para resolver el conflicto. No obstante, allí el príncipe maldito, obligado a convertirse en una bestia con la llegada de cada luna llena, tiene una opinión muy diferente.
Tal vez no sea posible una reconciliación.
Y si lo es, ¿cuál será el precio?
19. Mercè Homar Mas: Guárdate de las hijas de Marte
Oceanía Lapislázuli es integrante del consejo y una de las mentes más brillantes de Marte. Ahora tiene que desposarse y engendrar una heredera, como parte de su misión para ayudar a un planeta que intenta resurgir de un cataclismo natural gracias a la tecnología y a la ciencia.
Pluvio Stella ha sido educado para ser el esposo obediente y servicial que se espera de él, más su esposa es muy diferente a lo que había imaginado y deberá demostrar que es algo más que una cara bonita, pero las antiguas tradiciones aún vigentes pugnan por salir y devolverles a ambos a una época de oscuridad de la mano de la sacerdotisa Severa Sanguis, obsesionada con reavivar el culto de las Hijas de Marte y conseguir el mundo que ella tanto ansía.
20. Irene Morales: Bajo el metal
Japón, 2304.
Hotaro e Ichiro son dos mecatrónicos de los bajos fondos de la desértica ciudad de Tokio. Su fama de aceptar cualquier encargo, por truculento o retorcido que sea, lleva a un capo de la mafia a proponerles un nuevo y jugoso trabajo: arreglar y actualizar al último neómano del país, un androide ilegal al que planea subastar entre las altas esferas.
El problema surge cuando Hotaro, encargado de la actualización de Akaashi, el androide, empieza a sospechar que no solo los pujadores están interesados en el robot y que un solo paso en falso podría desencadenar la destrucción (o salvación) de la ciudad.
Irene Morales ha unido, con su primera novela, la ciencia ficción con una narración emocionante y completamente adictiva ambientada en un Japón posapocalíptico repleto de robots, androides y la terrible Yakuza.
Y 40 autoras más
Vale, sí. Así queda un poco cutre, pero una lista de 60 autoras me iba a quedar infinita. Tanto en el blog en sí como en el podcast. Por eso, he seleccionado las 20 que a mi personalmente más me han llamado la atención. No quieren decir que sean mejores que las que se han quedado sin ser comentadas, simplemente que a mi, en este momento concreto, me han resultado interesantes.
Si quieres conocer a las 40 restantes, las tienes todas agrupadas en esta lista de Goodreads.
Y eso es todo por hoy. Espero que este mes de octubre leas muchos libros escritos por mujeres y, si no están dentro de la lista, te animo a recomendármelos más abajo.