¡Damos el pistoletazo de salida al LeoAutorasOct! Como cada año en este canal, dedicamos el mes de octubre a reivindicar a autoras. Como ya sabes si eres habitual, durante el mes de octubre se creó hace ya varios años una iniciativa para fomentar que las y los lectores se pararan a analizar a qué autores leían y hacer un esfuerzo consciente para leer a más autoras. Cada uno de los cinco años en los que llevo creando contenido te he traído un capítulo con una lista de autoras. Aunque este año también voy a hacerlo, he decidido traerte concretamente a ocho autoras nacionales que han venido de invitadas al podcast. Así, si te dan ganas de leer alguna de sus novelas, puedes ir a consultar el capítulo en el que estuvimos charlando sobre ellas.
Aura Blanco
Aura Blanco vino de invitada al podcast a principios de 2022 para presentar su novela «El último vuelo de Icarus Flynn», un retelling del mito de Ícaro. Se trata de una de esas novelas que disfrutas muchísimo si conoces el mito, pues encuentras mil detalles que enriquecen la lectura
Izzy ha volado durante toda su vida demasiado cerca del sol. Después de que su expedición se topase con una tormenta devastadora, logra emerger como un héroe teñido de rojo. Y no vuelve con las manos vacías: ha descubierto la amarantita, una fuente de energía que cambiará la sociedad moderna y hará todos sus sueños realidad.
Todo parece perfecto en su nueva vida de riquezas y comodidades, pero poco a poco la apatía lo invade y le roba el sentido a su existencia. Un día, tras la preparación de la fiesta de cumpleaños de sus mejores amigos, Izzy oye un estruendo en el despacho del patriarca. La identidad del intruso pondrá en jaque lo que cree saber de sí mismo.
Sinopsis de «El último vuelo de Icarus Flynn»
Raquel Arbeteta
A mediados de 2022 traje a Raquel Arbeteta para hablar de mi retelling favorito hasta la fecha: «Te traeré a casa», una reinterpretación sáfica del mito de Orfeo y Eurídice. Igual que con la novela de Aura, es de esas novelas que disfrutar si conoces la mitología, pues encuentras mil detalles muy cuidados en la trama.
Ojo, si te interesa esta novela, aprovecha para comprarla YA. La editorial cierra y dejará de vender sus obras a finales de año.
Dikê está muerta. Murió el día de su boda.
Es lo único que sabe Lyra, de lo único que canta cada noche en el Ragweed. Al menos, hasta que uno de los Doce le dice la verdad:
Dikê está viva. Se la llevaron a Inferno.
Así que allí irá, a recuperarla. Más allá de las mentiras y amenazas de la mafia de los Doce, más allá de las sucias calles de la capital, más allá del C.A.N., más allá de la muerte. Armada con una guitarra y el recuerdo del oro en los labios de su esposa, Lyra compone una nueva canción:
Dikê está viva.
Y la traerá a casa.
Sinopsis de «Te traeré a casa»
Actualmente Raquel ha escrito varias novelas más, aunque fuera de la fantasía. Parece haberse centrado en estas publicaciones en la novela romántica histórica, ambientadas en época victoriana. Aunque una de ellas tiene un toque de ficción. No me las he leído, pero te dejo a continuación sus sinopsis:
¿Quién no ha soñado alguna vez con despertarse dentro de su libro favorito?
Eso es precisamente lo que le ha pasado a Laura, que ahora es Lavinia Labbey, una prima sin dote de Kitty Remmington. Para Laura, acompañar a Kitty, la sosa aspirante a diamante de la temporada y protagonista de la novela, y revivir los escenarios llenos de magia que ha leído mil veces (y, de paso, conocer al duque de Albans, más guapo aún de lo que siempre se había imaginado) es un sueño hecho realidad.
Pero el sueño pronto se convierte en pesadilla cuando Laura se da cuenta de que, si altera la historia, despierta en el capítulo uno. Además, alguien intenta asesinar a la boba de Kitty, lo que no ocurría en la novela…
«Quien no respeta la historia está condenado a repetirla»
Si Laura consigue que el misterioso lord Samuel Haskell no la distraiga de su objetivo, también entenderá que cuando una historia llega a su fin… otra comienza.
Sinopsis de «Entre dos finales»
Una historia de amor en el pasado para enamorarse en el presente
Londres, 1844. Mientras las jóvenes aristócratas se preparan ansiosas para dar con un buen marido, Hope Maude, hija del vizconde Loughry, ha perdido la esperanza. Con su apellido como único aval tras un terrible accidente, los salones de baile ya no tienen nada que ofrecerle.
Cayden Dagger es uno de los empresarios más exitosos y acaudalados de la capital inglesa, pero sus orígenes humildes le impiden ser considerado como algo más que un advenedizo. Entre la élite londinense, Cayden tiene un objetivo: encontrar un enlace que le abra por fin las puertas de la cumbre social.
Hope y Cayden parecen ser la solución perfecta el uno para el otro. Su unión acabaría de una vez por todas con sus problemas. Es un trato inmejorable. Sin embargo, la complicidad que surge entre ambos los llevará a preguntarse: ¿acaso es posible convertir un matrimonio por conveniencia en amor verdadero?
Sinopsis de «Amor y conveniencia»
Cris Mestre
La tercera autora nacional que te traigo sigue esta línea de novelas sáficas con fondo mitológico. Afinales de 2023 traje al podcast a Cris Mestre para que nos presentara «Con tirsos y a lo loco», una historia original donde la pobre de su protagonista acaba siendo la compañera de piso de Dioniso y este la enreda en una aventura del todo surrealista. Se trata de una novela con una gran dosis de humor, que seguro te gusta más si vives (o has vivido) en Madrid.
«El infierno existía, y estaba en idealista.com».
Cuando Iraia, una historiadora recién graduada, encuentra un piso casi regalado en el centro de Madrid, enseguida sospecha. Tiene que haber truco, y vaya si lo hay: su nuevo compañero de piso resulta ser un atractivísimo y excéntrico maromo amante del vino y las orgías. No solo parece un dios griego, sino que es el mismísimo Dioniso. Y resulta que la ha elegido para buscar su tirso, traérselo de vuelta y así evitar la aniquilación total de la sociedad.
Sin comerlo ni beberlo, Iraia se verá envuelta en una alocada conspiración divina llena de mitología, piñas mágicas, bocadillos de pisto, petanqueros de la muerte y malvadas organizaciones en la sombra… en compañía de una exagente secreta tan misteriosa como irresistible.
Con tirsos y a lo loco es una comedia de fantasía urbana en la que lo divino se enreda con lo mamarracho y donde, como suele suceder a menudo, la búsqueda de vivienda decente y el apocalipsis van de la mano.
Sinopsis de «Con tirsos y a lo loco»
Verónica Cervilla
Por otro lado, otra autora super interesante que tuvimos en el podcast, ya a inicios de 2023, fue Verónica Cervilla. Con ella estuvimos hablando de «La bruja de Biertan«, una novela que mezcla fantasía e historia y que nos muestra cómo eran entendidas las brujas en una pequeña región de Rumanía. Super recomendado su versión en audiolibro, que cuenta con un excelente narrador.
La Rumanía del siglo XVI esconde secretos más allá de Vlad Tepes y curiosas costumbres que sorprenderían a más de una mente del siglo XXI. Así, en el pequeño pueblo transilvano de Biertan se conservaba la tradición de encerrar a los amantes en la Torre de la Prisión si se sospechaba que existían intenciones de divorcio. Cuando Crina es confinada allí por quien menos espera, tan solo un viejo diario que contiene las idas y venidas de una famosa bruja gitana le ofrecerá la clave para tomar una importante decisión y hacer frente al ultimátum que amenaza su matrimonio. ¿Cuál es el precio de la libertad?
En esta novela, Verónica Cervilla nos sumerge en una historia de rebeldía en la que se desafían las normas, de inconformismo y cuestionamiento de la tradición y los roles asignados, así como la búsqueda de la libertad a toda costa. Esta novela de fantasía oscura es una oda a los diferentes. ¿Te atreverías a ser tú mismo con todas las consecuencias?
Sinopsis de «La bruja de Biertan»
Verónica tiene otras novelas publicadas, una de ellas una novela de terror que aterra de tan cotidiana y, por otro lado, un thriller englobado dentro de la etiqueta del Dark Academia. Este último lo tengo en mi lista de pendientes, pero tiene buena pinta. Te dejo a continuación las sinopsis para que puedas saber un poco más de ellas.
Amelia, madre de dos adolescentes y trabajadora a jornada completa, siente que por fin puede recuperar las riendas de su vida tras divorciarse de su marido maltratador. Sin embargo, su renovada libertad se desmorona cuando se ve obligada a hacerse cargo de su madre, Petra, una anciana exigente e inquisidora.
Su llegada a la casa familiar reabrirá heridas que su hija creía tener bajo control y desatará una oscuridad que enraizará rápidamente en el hogar y sus habitantes, amenazando el precario equilibrio en la vida de la abnegada Amelia.
Quién cuidará de ti fue la obra ganadora del IV Premio Ripley de ciencia ficción y terror para escritoras, una historia que nos habla del miedo a envejecer, las relaciones familiares tóxicas y el papel invisible de las cuidadoras.
Sinopsis de «Quien cuidará de ti»
BIENVENIDO AL CÍRCULO. BIENVENIDO AL INFIERNO.
El thriller dark academiaque conquistará a los lectores de Las Doncellas de Alex Michaelides o Los crímenes de Oxford de Guillermo Martínez.
UN CLUB DE LECTURA CLANDESTINO
El día que Gara llega a Granada, la belleza nostálgica de la ciudad la envuelve como un abrazo. Mirar al pasado duele demasiado y la culpa por una muerte que no puede asumir la persigue en cada aliento.
UNA ORGANIZACIÓN CON UN OSCURO SECRETO
Quizá por eso, entre los antiguos muros de la universidad donde se dedica en cuerpo y alma a su doctorado, Gara caerá en las redes deEl décimo círculo. Este extraño grupo, formado por estudiantes obsesionados con Dante, pretende demostrar que el averno, el reino descrito en la Divina Comedia, es real y que las almas de los condenados reciben allí sus castigos.
UNA PUERTA AL INFIERNO
Pero unos inquietantes sucesos se ciernen sobre El círculo, y Gara pronto descubrirá que, para sus integrantes, el fin siempre justificalos medios: no descansarán hasta haber confirmado su hipótesis, aunque esto suponga desafiar a la propia muerte y perecer en el intento.
Sinopsis de «El décimo círculo»
Inés Galiano
A inicios de este año, pude traerte al podcast a Inés Galiano para presentar «Crónica de dos noches sin verano». De hecho, a la charla vino también Meritxell Terrón, editora de Literup, para que nos contara cómo fue el proceso de editar una novela tan particular. Parte de la premisa de la organización de un evento en el que se reúnen vampiros y hombres lobos en Murcia. Lo más interesante de la novela, además del humor que destila, es el formato: se trata de un compendio de diferentes fuentes bibliográficas que, juntas, explican una historia con diferentes perspectivas.
Por primera vez Murcia alberga la VampiCón 2025, el encuentro de criaturas fantásticas organizado por Anne Victoria Bean, la mejor vampiresa de todos los tiempos. Laura Love, una humana atraída por lo paranormal desde pequeña, acude sin saber que se reencontrará con una antigua conocida, Carmilla. Mientras tanto, la licántropa Kate Lestat, junto a la asociación Amigos de los Lobos, planea proponer los Juegos Fantalímpicos para reivindicar su superioridad.
Y, por si fuera poco, el vampiro agente Polidori se infiltra entre los mortales tras la pista de una conspiración que amenaza el orden sobrenatural. La paz entre las tres especies pende de un hilo, pero ¿qué podría salir mal juntándolos durante dos noches en una fiesta donde la sangre fluye tan al rojo vivo como las intrigas?
Crónica de dos noches sin verano es una novela de fantasía humorística que homenajea el legado vampírico y licántropo llevándolo a Murcia, el hogar perfecto para las más estrafalarias aventuras sobrenaturales.
Sinopsis de «Crónica de dos noches sin verano»
Laura GW Messer
A Laura GW Messer la ha traído en dos ocasiones en el podcast. La primera (a finales de 2020) para hablar sobre el sistema de magia de «La guerra de las alianzas», primera novela de una trilogía. Lamentablemente, esta obra estaba publicada con Ediciones Freya y ya no está disponible. Sin embargo, ha seguido publicando. Por eso, hace unas semanas pude presentar nueva novela: «Piel de fuego».
La noche de San Juan de 2017, los líderes del mayor clan de cazadores ardieron en su hogar de Barcelona bajo el fuego de los dragones, lo que desató una ola de venganza en la ciudad.
Seis años después, Fei, una joven dragona, intenta llevar una vida normal oculta tras su apariencia humana. Cada día en su último año de carrera es una lucha por pasar desapercibida, temerosa de que descubran su verdadera identidad. Pero la aparente calma se rompe con la llegada de una nueva estudiante, que podría ser su peor enemiga.
Amanda necesita cazar un dragón y ascender a líder de su clan. Si no cumple su objetivo antes del solsticio de invierno, otros cazadores intentarán disputarle el puesto, y las luchas internas por el poder podrían ser devastadoras para su familia.
Piel de fuego es una apasionante novela de fantasía urbana donde el deber y la traición se entrelazan, y la venganza consume todo a su paso en un ciclo imparable de destrucción. En este juego de sombras, ¿quién saldrá victorioso?
Sinopsis de «Piel de fuego»
Ana Saiz
Si Laura fue la última invitada al podcast, podrías pensar que este recorrido de autoras nacionales invitadas al podcast acaba aquí. Pues no. Este verano tuve el honor de poder presentar la novela de Ana Saiz: «Amanecer en Benidormiens«. De hecho, este será el capítulo del podcast se la semana que viene, pues quiero recuperar la entrevista para darle visibilidad este octubre. Te dejo a continuación con la reseña para ir abriendo boca:
Ío trabaja para vGIL, la única empresa que te proporciona una vida eterna, y que, tras los desastres climáticos mundiales, ha conseguido mantener la Península en general, y Benidormiens en particular, habitable y a salvo de criaturas de la noche.
Acaba de ser nombrado el velador del mes más joven de la historia de vGIL, lo que le vale el dudoso privilegio de ser destinado al edificio más exigente y con los durmientes más importantes de todo Benidormiens. Un edificio que pondrá a prueba no solo la profesionalidad de Ío, sino también sus nervios, sus agallas, y todo aquello en lo que lleva creyendo toda su vida. Y que, encima, se rumorea que está encantado.
Sinopsis de «Amanecer en Benidormiens»
Celia Añó
La última en aparecer en esta lista de 8 autoras nacionales no podía ser otra que Celia Añó. Te juro que no solo porque quedaría en el octavo puesto. A Celia la he traído muchas veces, pues es una de mis autoras nacionales favoritas. La primera vez que tuve el placer de traerla al podcast fue a inicios de 2021 en un capítulo en el que analizamos la trama tan particular de «Aracnefobia».
¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.
Aracnefobia forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Aracne y Adrien reflejan en este patchwork narrativo cómo el protagonista de una historia puede ser el villano de otra.
Las herramientas, seres de metal y cristal, recogen datos con los que analizan el estado del planeta. Arandela es una de las más eficaces y trabajadoras, y está a punto de provocar el fin del mundo.
Para ella no es un gran drama: al fin y al cabo, ese es su trabajo. Lamentablemente, quizás sea la única que piensa así. Ahora Arandela tendrá que buscar una solución antes del próximo concilio de los dioses de la calamidad.
A veces lo correcto es incorrecto y unas normas redactadas hace miles de años pueden quedarse obsoletas.
Sinopsis de «El concilio de los dioses de la calamidad»
Hay ocasiones en las que consigue atraparla y matarla en cien lugares diferentes. En otras, ella gana y alcanza la habitación blanca, donde la Otra se oculta.
Hay un monstruo en los sueños de Renina… que la acecha durante el día detrás de cada zumbido.
Pero ya le queda menos para cumplir los veinticinco y por fin se acabará todo. Si logra convertirse en reina, el rencor, la prudencia, la ambición y la paciencia habrán merecido la pena.
¡Corre, Renina, corre!
Sinopsis de «Corre, Renina, corre»
Después de estos tres capítulos, podrías pensar que ya he tenido suficiente de tanta Celia en el podcast. Pues no, para nada. Como te he comentado en algún capítulo anterior, junto con Ari y la propia autora, hemos organizado un Club de Lectura de las obras de Celia Añó. Por eso, a medida que sale una novedad nos hacemos con ella y la leemos conjuntamente y organizamos charlas y coloquios para comentarlas.
¿A qué viene toda esta chapa? Pues que Celia será la siguiente invitada al podcast. La traeré para hablar sobre «La sonrisa del Escorpión», una novela de misterio muy particular. Te dejo a continuación la sinopsis y te invito a venir al directo en el que hablaremos de la obra sin spoilers. Anunciaré la fecha y hora por mis redes sociales, sígueme para no perderte nada.
En el palacio de una isla remota, doce jóvenes participan en un siniestro juego: la Noche del Escorpión. Al final del día, cada uno desempeña un rol y practica para la partida final. En ella, deberán ser cautos y forjar alianzas para que el asesino, a quien se le ha asignado el rol de escorpión, no resulte vencedor.
Cuando creen estar preparados, todo se tuerce: Liliana, una de las antiguas jugadoras que había fallecido en un supuesto accidente, sale a rastras de la tumba. Los doce participantes pasan a ser trece y los acontecimientos se precipitan. Ahora la verdadera partida da comienzo. Los jugadores empiezan a morir uno tras otro y se hace evidente que el escorpión no es el único que supone una amenaza mortal.
Celia Añó nos sorprende con una irresistible intriga cuyo juego de lealtades tendrá al lector en vilo hasta el asombroso final
Sinopsis de «La sonrisa del escorpión»
Y eso es todo por hoy. Creía importante no solo reivindicar este octubre autoras, sino darles un espacio a esas autoras nacionales que tanto nos gusta. Para que nadie diga que aquí las mujeres no escribimos cosas que merezcan la pena. Solo te he traído ocho, pero hay muchísimas más que escriben y publican obras maravillosas. No te cortes y déjame otras recomendaciones.
Cuéntame, ¿qué autoras nacionales vas a leer este LeoAutorasOct?
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más información