Otras culturas y mitologías

Autores internacionales, Literatura fantástica, Otras culturas y mitologías, Podcast

11 novelas asiáticas para leer en el #MarzoAsiático

Desde hace varios años, se lleva a cabo una iniciativa durante este mes llamada #MarzoAsiático. Consiste en leer y dar visibilidad a autores asiáticos. Fue impulsada en lengua castellana gracias a Magrat AjosTiernos y, desde entonces, las redes se llenan de recomendaciones literarias de autores de Asia.

Y es que se trata de una necesidad real, pues la mayor parte de la literatura que consumimos viene de territorio anglosajón. De hecho, en mis listas de leídos y de pendientes, de los últimos tres años (¡TRES AÑOS!) no hay ni una sola autora asiática. Por eso, he querido darle una oportunidad a esta iniciativa para adentrarme en la literatura de género asiática.

La lista que te traigo a continuación son recomendaciones literarias que me habéis hecho vosotras y la he organizado por países. A ver si entre todas podemos darle algo más de visibilidad a este universo literario.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/11-novelas-asiaticas-para-leer-en-el-marzoasiatico/

No te pierdas los directos que hago en Twitch ampliando el contenido que te traigo en el podcast: www.twitch.tv/tatianaherrero

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Si quieres suscribirte a Audible y conseguir 3 meses gratis: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/mdp/discovery?actionCode=AMSTM1450129210001&tag=tatianaherrer-21

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "'Los hijos de Anansi' el mito detrás de la novela"
Autores internacionales, Literatura fantástica, Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast

«Los hijos de Anansi» de Neil Gaiman: el mito detrás de la novela

¿Recuerdas el capítulo sobre 15 audiolibros GRATIS de Amazon? Aproveché una oferta para tener tres meses gratis Audible y me lie la manta a la cabeza para audioleer varios de la lista. De entre ellos, estaba «Los hijos de Anansi» de Neil Gaiman. De esta novela en concreto, me llamaba la atención que abarcaba retazos de la mitología de África occidental. Así que en este capítulo te traigo el mito que hay detrás de la novela.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/los-hijos-de-anansi-de-neil-gaiman-el-mito-detras-de-la-novela/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Si quieres suscribirte a Audible y conseguir esos 3 meses gratis: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/mdp/discovery?actionCode=AMSTM1450129210001&tag=tatianaherrer-21

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "Charlando con Lídia Castro sobre Khonsu, el dios egipcio de 'Caballero Luna'"
Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast

Charlando con Lidia Castro sobre Khonsu, dios egipcio de «Caballero Luna»

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/charlando-con-lidia-castro-sobre-khonsu-dios-egipcio-de-caballero-luna

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Si quieres suscribirte a Audible y conseguir esos 3 meses gratis: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/mdp/discovery?actionCode=AMSTM1450129210001&tag=tatianaherrer-21

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast

12 nombres de dragones mitológicos

Este pasado fin de semana ha sido el 23 de abril y aquí en Catalunya es algo mucho más importante que el Día del Libro, porque se celebra Sant Jordi. Un día en el que nos regalamos entre nosotros libros y rosas rememorando una leyenda medieval. La semana que viene te contaré el origen de esta y cómo ha ido evolucionando con el paso de los siglos, porque hoy nos centraremos en hablar sobre uno de sus personajes principales: el dragón. Pero como hay tantos, hoy te invito a un viaje a través de diferentes mitología para descubrir 12 nombres de dragones mitológicos.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/nombres-de-dragones-mitologicos/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "Magia nórdica: Freyja, valkirias y völvas"
Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast, Sistemas de magia

Magia nórdica: Freyja, valkirias y völvas

Como sabes, mi especialidad es la mitología grecorromana; pero siento un gran curiosidad por el resto de mitologías que rodean nuestro universo. Siguiendo un poco con la estela deja a través del análisis de las brujas griegas y medievales, me ha parecido interesante adentrarnos en la mitología vikinga a través de la magia nórdica. Tómate este entrada como una pequeña introducción, una píldora con la que saborear el universo mitológico de nuestros vecinos nórdicos.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/magia-nordica-freyja-valkirias-y-volvas/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "Solsticio de invierno: la ciencia detrás del mito (y el mito detrás de la ciencia)"
Historia y mitología grecorromana, Otras culturas y mitologías, Podcast

Charlando con Rebeca A. López sobre el solsticio de invierno: la ciencia detrás del mito (y el mito detrás de la ciencia)

En estas fechas tan señaladas, me gusta echar la mirada atrás para entender de dónde proceden nuestras celebraciones y tradiciones. Hoy vamos a hablar del solsticio de invierno con Rebeca A. López. Ella nos va a explicar en qué consiste ese fenómeno, científicamente hablando; mientras que yo analizaré las tradiciones relacionadas con esta fecha tan concreta de tres culturas, la griega, la romana y la nórdica.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/solticio-de-invierno-2021/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "Charlando con M. H. Isern sobre diferentes tipos de yokai"
Otras culturas y mitologías, Podcast

Charlando con M. H. Isern sobre diferentes tipos de yokai

Vuelvo a traer al podcast a M. H. Isern para hablar sobre mitología japonesa. En uno de los capítulos anteriores, de hecho, estuvimos hablando sobre diferentes criaturas pertenecientes a esta cultura, pero nos dio la sensación de que se habían quedado cosas sin terminar de explicar. Por eso, Miryam se ha vuelto a colar en el canal para hablar sobre diferentes tipos de yokai.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/m-h-isern-tipos-de-yokai

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "3 tipos de sirenas: griega, irlandesa e ibérica"
Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast

3 tipos de sirenas: griega, irlandesa e ibérica

Todos sabemos qué es una sirena: una criatura, mitad humana y mitad ave, que canta y atrae a los hombres. Espera, ¿no era mitad humana y mitad pez? ¿No era también aquella que advertía de los peligros del mar? O, espera, ¿no te suena también esa que dedicaba su tiempo en peinar sus largos cabellos? Pues sí. Sí a todo. Porque tipos de sirenas hay muchos y alrededor de todo el mundo. En el capítulo de esta semana, analizaremos algunos de ellos para comparar y ver los marcos narrativos de cada uno. Tú, en tu imaginación, usa estas referencias como te plazcan.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/tipos-de-sirena-griega-irlandesa-iberica/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Autores nacionales, Otras culturas y mitologías, Podcast

Charlando con M. H. Isern sobre criaturas de la mitología japonesa

Como ya te introduje en el primer capítulo de la segunda temporada, pensaba traer colaboradoras para poder hablar y descubrir culturas y mitologías de las que no conozco lo suficiente como para ofrecerte contenido de calidad. Uno de los pueblos que siempre me han llamado la atención es Japón y, por eso, he decidido invitar a M. H. Isern, escritora de katana y brujería, para que nos acercara a algunas de las criaturas de la mitología japonesa.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/criaturas-mitologia-japonesa-m-h-isern/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "El origen pagano de la Navidad"
Historia y mitología grecorromana, Otras culturas y mitologías, Podcast

El origen pagano de la Navidad

Estamos en unas fechas muy especiales y, por mucho que este año sea muy raro, vamos a intentar seguir celebrando estas festividades. Como sociedad, tenemos inculcado que la Navidad es una fiesta dedicada a la familia e, incluso, podríamos decir que una de las más importantes de todo el año. Pero… ¿sabes por qué? Hoy te cuento el origen pagano de la Navidad.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-origen-pagano-de-la-navidad

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Scroll al inicio
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad