Historia y mitología grecorromana

Banner en el que se lee "Héroes, heroínas y otros seres del Inframundo griego"
Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

Héroes, heroínas y otros seres del Inframundo griego

En el anterior capítulo mitológico, estuvimos hablando sobre Hades y el Inframundo griego. Como rey y gobernante de la residencia de los muertos, vimos que era una de las divinidades más importantes, por mucho que fuera nombrado con eufemismos para evitar su presencia. En este capítulo, continuaremos hablando del reino de los muertos, pero esta vez centrándonos en los héroes, heroínas y otros seres del Inframundo griego.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/heroes-heroinas-y-otros-seres-del-inframundo-griego

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

Hades y el inframundo griego

Hemos hablado mucho sobre los dioses olímpicos y los hermanos de Zeus. Hemos trazados las guerras generacionales entre las diferentes dinastías y cómo Zeus conseguía hacerse con el poder, rompiendo con la condena que caía sobre sus hombros. Hoy hablaremos del último de los hermanos olímpicos (Hades, dios del Inframundo griego) y sobre cómo se entendían conceptos tan abstractos como la muerte, la reencarnación y la residencia de los muertos.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/hades-y-el-inframundo-griego/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "¿Quién fue Hipatia de Alejandría?"
Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

¿Quién fue Hipatia de Alejandría?

Hacía tiempo que pensaba en iniciar una sección nueva en el podcast. Hablamos mucho de mitología e historia en términos generales, pero me apetece mucho hacer algunos capítulos centrados en presentarte a grandes mujeres de nuestra historia, para reivindicar el poder que tuvieron para el transcurso de esta y del desarrollo de nuestra cultura. Tenía claro el tema, solo me faltaba decidirme por cuál de ellas empezar. Aunque enseguida lo tuve claro: empezaríamos hablando sobre la primera matemática y científica conocida. Hoy te cuento quién fue Hipatia de Alejandría.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/quien-fue-hipatia-de-alejandria/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "El mito de Eros y Psique"
Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

El mito de Eros y Psique

Aprovechando el Amor que suele inspirarnos febrero y, más concretamente, San Valentín; he querido emplear esta excusa para acercarte el mito más romántico y tierno del panteón griego. Aunque parezca increíble después de hablarte de las «conquistas» de Zeus y Poseidón, no todas las historias de amor de la mitología griega se dan bajo amenazas, engaños o otros tipos de abusos sexuales. En este capítulo te voy a contar la historia en la que el mismísimo dios del Amor se enamoró de la personificación de la consciencia humana. Vamos a hablar sobre el mito de Eros y Psique.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-mito-de-eros-y-psique

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "Solsticio de invierno: la ciencia detrás del mito (y el mito detrás de la ciencia)"
Historia y mitología grecorromana, Otras culturas y mitologías, Podcast

Charlando con Rebeca A. López sobre el solsticio de invierno: la ciencia detrás del mito (y el mito detrás de la ciencia)

En estas fechas tan señaladas, me gusta echar la mirada atrás para entender de dónde proceden nuestras celebraciones y tradiciones. Hoy vamos a hablar del solsticio de invierno con Rebeca A. López. Ella nos va a explicar en qué consiste ese fenómeno, científicamente hablando; mientras que yo analizaré las tradiciones relacionadas con esta fecha tan concreta de tres culturas, la griega, la romana y la nórdica.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/solticio-de-invierno-2021/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Podcast

El mito de Hestia y las vestales romanas

En nuestro recorrido por los dioses olímpicos, empezamos por los hijos de Cronos y Rea, y ya nos queda la última de las hermanas de Zeus. En este capítulo, te voy a contar el mito de Hestia, propio de la mitología griega; pero también cómo se convirtió en la Vesta romana y quiénes fueron las vestales romanas.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-mito-de-hestia-y-las-vestales-romanas/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Banner en el que se lee "3 tipos de sirenas: griega, irlandesa e ibérica"
Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Otras culturas y mitologías, Podcast

3 tipos de sirenas: griega, irlandesa e ibérica

Todos sabemos qué es una sirena: una criatura, mitad humana y mitad ave, que canta y atrae a los hombres. Espera, ¿no era mitad humana y mitad pez? ¿No era también aquella que advertía de los peligros del mar? O, espera, ¿no te suena también esa que dedicaba su tiempo en peinar sus largos cabellos? Pues sí. Sí a todo. Porque tipos de sirenas hay muchos y alrededor de todo el mundo. En el capítulo de esta semana, analizaremos algunos de ellos para comparar y ver los marcos narrativos de cada uno. Tú, en tu imaginación, usa estas referencias como te plazcan.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/tipos-de-sirena-griega-irlandesa-iberica/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Podcast

El mito de Deméter, diosa griega

Siguiendo con el análisis sobre los hijos de Cronos y Rea, hoy vamos a hablar de una de las diosas más veneradas en la antigüedad clásica. Hemos hablado de mitos en los que ya aparece como el mito de Poseidón o el rapto de Perséfone. Así que sí, hoy te voy a contar el mito de Deméter.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-mito-de-demeter-diosa-griega/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

El mito de Medusa

Hemos hablado de varios de los dioses más importantes del imaginario griego, Zeus y alguno de sus hermanos. Entre ellos, Poseidón. Cuando te hablé de él, como un Zeus en los mares, también te conté que su fama era la misma que la del dios del trueno. Engendró muchos hijos y, en la mayoría de ocasiones, siguiendo las mismas tretas que su hermano. Hoy te voy a contar el mito de Medusa, una mujer que fue castigada por haber sido violada por el diosa de los mares.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-mito-de-medusa

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Historia y mitología grecorromana, Mitos y leyendas, Podcast

El mito de Poseidón, el señor de los mares

En un capítulo anterior, te expliqué como Zeus consigue vencer a su padre Cronos y cómo se reparte las riendas del mundo con sus hermanos: él se quedó la tierra; Hades, el inframundo y Poseidón, el mar. A lo largo del mito de Poseidón veremos como se convertirá en el dios de los mares, pero también de los terremotos y de los caballos. Tendrá varias amantes y se enfrentará a la mismísima Atenea, hija predilecta de Zeus.

También tienes disponible una entrada explicando todo lo mencionado en el programa de hoy: https://www.tatianaherrero.es/el-mito-de-poseidon-el-senor-de-los-mares/

Si te interesa estar al tanto de todo, puedes suscribirte a mi newsletter quincenal: https://eepurl.com/dp2uE9

Música: Celebration de Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com)

Scroll al inicio
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad